El cuadro del dengue clásico se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que puede durar hasta una semana, acompañada de cefaleas, dolores articulares y musculares, inflamación y erupciones en la piel (petequias). Debido a la mialgia y artralgia, se le conoce a veces como "breakbone fever" o fiebre rompe-huesos.
Otras
manifestaciones menos frecuentes incluyen:
Gastritis con una combinación de dolor
abdominal
Estreñimiento
Complicaciones renales
Complicaciones hepáticas
Inflamación del bazo
Náuseas
Percepción distorsionada del sabor de los
alimentos
Vómitos
Diarrea
Sangrado de nariz
Sangrado de encías
En algunos casos se desarrolla una variedad de la fiebre del dengue,
cuya manifestación más destacada es una pérdida de sangre que puede
conllevar a la muerte. Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden
significar un colapso circulatorio inminente incluyen:2
Distensión y dolor
abdominal
Frialdad en manos
y pies y palidez exagerada
Sudoración profusa
y piel pegajosa en el resto del cuerpo
Sangramiento por
las mucosas, como encías o nariz
Somnolencia o
irritabilidad
Taquicardia,
hipotensión arterial o taquipnea
Dificultad para
respirar
Convulsiones
Durante la última
década, en Sudamérica se ha registrado el más dramático incremento de la
incidencia del dengue, especialmente en Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Venezuela y Brasil.11 Actualmente, en este último país se produce
aproximadamente el 70% de todos los casos en América, mientras que Colombia es
donde se ha registrado el mayor número de casos de dengue hemorrágico y de
casos fatales en los últimos años.
Distribución Territorial de los casos de Dengue. (2010) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario